La exploración neurológica de los pares craneales es fundamental para la detección de alteraciones funcionales de cada uno de los doce nervios craneales, ver ilustración «Mapa de los Pares Craneales«.

Los doce pares craneales son:

  1. Olfatorio
  2. Óptico
  3. Oculomotor
  4. Troclear o Motor Ocular Interno
  5. Trigémino
  6. Abducens o Motor Ocular Externo
  7. Facial
  8. Vestibulococlear
  9. Glosofaríngeo
  10. Vago
  11. Espinal o Accesorio
  12. Hipogloso

Mapa pares craneales
Mapa de los Pares Craneales

La exploración Neurológica del nervio olfatorio y óptico es fundamental para la detección de disfunciones olfatorias y de visión secundarias a infecciones, traumatismos, enfermedades…

Exploración del I y II par craneal

Par craneal I (olfatorio)

Las alteraciones del olfato son la anosmia (ausencia completa de olfato), hiposmia (reducción parcial del sentido del olfato), hiperosmia (aumento exagerado de la sensibilidad a olores), parosmia (alteración del olfato) y cacosmia (percepción imaginada de un olor desagradable).

La exploración se realiza con los ojos cerrados cerrando uno de los orificios nasales para así evaluar diferentes olores, tales como el café, la menta o cualquier sustancia reconocible para la persona explorada.

nervio olfatorio
Nervio Olfatorio

Par craneal II (óptico)

Las alteraciones del nervio óptico fundamentalmente son la hemianopsia (pérdida mitad campo visual), cuadranopsia (perdida de una cuarta parte), visión borrosa y diplopía (percepción de visión doble).

En la exploración física valoramos la agudeza visual, la visión de los colores, el campo visual y el fondo de ojo. Para ello, el paciente y el fisioterapeuta deben estar sentados con ojos a la misma altura,

Para valorar el campo visual, el fisio va introduciendo por los laterales un objeto y paciente mirando ojos del fisio debe avisar de cuando los ve. Además, posteriormente para evaluar el campo medial el paciente deberá taparse un ojo e introducir objetos desde ese  lado.

Campo visual
Campo visión binocular

La evaluación de la agudeza visual se puede realizar utilizando los optotipos de Snellen, analizando a partir de qué fila no se perciben los elementos mostrados.

Optotipos de Snellen
Optotipos de Snellen

En cuanto a la evaluación de la visión de los colores se puede emplear las tablas de Ishihara como se puede observar en la ilustración.

Tablas de Ishihara
Tablas de Ishihara

Por último, el fondo de ojo es una prueba que realiza el oftalmólogo, a través de esta prueba se pueden diagnosticar alteraciones tanto de la retina como del nervio óptico.

Fondo de ojo
Fondo de ojo

Documento redactado por Raúl Sánchez Polo, fisioterapeuta graduado en la Universidad de Valencia con número de colegiado 7036

Referencias Bibliográficas

Toda esta información esta obtenida de la formación recibida en el Máster de Terapia Manual Neuro-Ortopédica de la Universidad de Valencia.





Si este contenido os ha gustado no dudéis en dejar vuestros comentarios y para más contenido podéis visitar el blog de polofisioterapia y la página web de Pieysalud.es